lunes, 27 de enero de 2014

Patios Poductivos 3er Año Sección "A".


Patios productivos 3er año, Sección “A”

A través de la historia nuestros ancestros utilizaban los cultivos de hortaliza para la alimentación y lo hacían en pequeños caballones o barbacoas utilizando poco espacio. Este término es hoy remplazado por huerta, donde interactúan diversidad de plantas vegetales con macros y micro organismos que derivan su vida de la misma; dando como resultado el sustento de la familia y la satisfacción comercial de su consumo.
Actualmente, el término huerta escolar o patios-productivos es implementado gracias a las innovaciones que se han querido establecer en el marco de los contextos educativos, teniendo en cuenta las diferentes áreas de estudios implementando con ella modelos de enseñanza aprendizaje donde se aplica la figura aprender haciendo.
Al llegar a este punto se puede decir que la interdisciplinariedad es un proceso que integra la articulación de los conocimientos, es una forma de aprender, un camino para acercarnos a la resolución de problemas; pretendiendo así mostrar a la comunidad una forma de trabajar con los problemas, dificultades y dilemas que surgen de la práctica, profundizar en su comprensión a la luz de los conocimientos teóricos y buscar soluciones que contribuyan a la intervención en ellos; intentando así, ser un elemento dinamizador y estimulador que propicie el desarrollo de actitudes profesionales relacionadas con la mejora de la práctica y el compromiso de mejora del mismo.
Es por ello, que para dar continuidad a la formación en la importancia de la conciencia ecológica en el Liceo “Bolivariano 5 de Diciembre La Prof, Rosa Machado realiza actividades de campo tomando en cuenta “La Intolerancia“ que se observa a nivel general; Por medio del Proyecto de Aprendizaje: Patio-productivo como alternativa para fomentar los valores de responsabilidad, respeto, identidad y trabajo en equipo, utilizando las T.I.C.S., como factores indispensables para el desarrollo educativo”, con el firme propósito de mejorar la armonía de los estudiantes de 3er. Año e impulsar el buen trato, mediante estrategias didácticas tomando en cuenta la planificación se realiza selección de espacio detrás del comedor de dicha institución para ello se utilizan los siguientes materiales: Bolsas negras, rastrillo, palin y machetes; para de esta forma, incentivar el amor al cuidado de la madre naturaleza promoviendo el trabajo de campo y los valores ecológicos en los educandos. 
A continuación se presentan las evidencias fotográficas:


Estudiantes limpiando la maleza.




Educando recogiendo maleza

Trabajo en equipo

Jóvenes trabajando arduamente en patio productivo

Trabajo de campo en el Liceo Bolivariano 5 de Diciembre

Limpieza y recoleccion de maleza







Muestra de interes por recolectar la maleza









Muestra de colaboración mutua

Demostración de alegria en trabajo de campo


Todos los estudiantes abocados al trabajo de limpieza

Cooperación en la recolección de maleza

Trabajo con alegría

Trabajo de campo con entusiasmo.



5 de Diciembre de 1813, Batalla de Araure



El 5 de Diciembre de 1.813, es una fecha de gran relevancia debido a que El Libertador Simón Bolívar participó en dicha lucha cuerpo a cuerpo, donde contó con el apoyo del Batallón Sin Nombre cuyo nombre fue un castigo impuesto por Bolívar a un grupo de soldados que por su falta de coordinación e indecisión causaron que el ejército patriota perdiera una batalla que ya estaba casi ganada. En un acto de disgusto, Bolívar ordenó reunir a los sobrevivientes del accidentado combate y como castigo no les dio nombre ni bandera, tampoco los dotó de armamento, solo poseían unas lanzas para defenderse, convirtiéndose en la burla del resto del ejército patriota. Dicho Batallón estuvo bajo el mando del Coronel Florencio Jiménez, quien se convierte en una pieza fundamental para la victoria de los republicanos. Esta batalla tuvo una duración aproximada de seis horas.



Es por ello, que el Liceo Bolivariano 5 de Diciembre da resalte a dicha actividad por medio de su participación activa.



La actividad se realizó con mucho éxito tal como lo emana el Ministerio del Poder Popular para la Educación, la cual se consolidó para promover los valores patrios como: la libertad, independencia, justicia, entre otros, dicha actividad contó con el apoyo de la Docente Rosa M, Machado G, del área de ciencias sociales y con la participación de los estudiantes y las estudiantes de 1er año, secciones A, B, C y D, es de resaltar que las estudiantes:
Heidy Azuaje 1er. año Sección “A”
Arianny Gutiérrez 1er. año Sección “A”
Jailiannys Aranguren 1er. año Sección “A”
Nancy Hernandez 1er. año Sección “A”
Rixia Álvarez 1er. año Sección “B”
Paola Mujica 1er. año Sección “B”
Karelys Martínez 1er. año Sección “B”
Karla Pérez 1er. año Sección “D”

Ejecutaron la puesta en escena de la Batalla de Araure de 1.813, con mucho orden disciplina, alegria, trabajo y responsabilidad, es decir; demostraron los valores que promueven la Paz y la Sana Recreacion, asimismo, los padres y representantes, el director Julian Pineda y el Sub-director Administrativo Pedro Cárdenas, colaboraron en todo lo referente a ensayos, logística, otros. 


Ensayos General en el Túmulo

Ensayo general en el Túmulo



Ensayo general en la aldea Bolivariana

Ensayo en la UEN Manuelita Saenz

Puesta en escena de la batalla


Puesta en escena de la batalla

Personal en el monumento el Túmulo, en honor a la Batalla

Réplica de la espada de Bolivar

Estudiantes del LB 5 de Diciembre y la Prof. Rosa Machado

Estudiantes del LB 5 de Diciembre y la Prof. Rosa Machado

Estudiantes del LB 5 de Diciembre, el Director Julian Pineda y  Prof. Pedro Colmenarez

Estudiantes del LB 5 de Diciembre, el Director Julian Pineda y  Prof. Pedro Colmenarez

Escenas de la Batalla